miércoles, 2 de octubre de 2013

Reembolso de caja menor



Las empresas que han creado un fondo de caja menor, una vez se agotan los recursos o dineros asignados al fondo, el responsable del mismo debe solicitar el reembolso de caja menor, esto es, solicitar el reembolso de los recursos gastados para recuperar el monto inicialmente asignado.
Cada empresa define el procedimiento que se ha de seguir para solicitar el reembolso y los formatos a utilizar, pero básicamente consiste en allegar una relación de los pagos realizados con los fondos de la caja menor y los respectivos soportes, en los que se incluye fecha, concepto, identificación del beneficiario del pago, e incluso las cuentas utilizadas en la contabilización.
Es importante que cada pago, por mínimo que sea, esté soportado con la facturarespectiva o el documento equivalente si fuere el caso, en la que se pueda identificar claramente la persona o empresa a la que se le realizó del pago, para los asuntos pertinentes como la contabilización y manejo de los impuestos.
El responsable del fondo de caja menor debe tener un control preciso de los gastos en que incurra, gastos que por lo general son pequeños puesto que la finalidad de la caja menor es precisamente encargarse de los pequeños pagos para evitar los procedimientos administrativos que suponen los pagos elevados, debido que es preciso  justificar el reembolso y para ello hay demostrar el en qué se ha gastado el dinero para lograr su reembolso.

ACTUALIZACIÓN LABORAL 2013





Los profesionales de las áreas contables financieras y económicas, que hoy continúan empeñados en entender la Reforma Tributaria y la aplicación de las NIIF, no han tenido tiempo de conectarse con los variados temas laborales y de seguridad social que son norma obligatoria. Y aunque se supone que esta responsabilidad recae en las empresas en el área de Recursos Humanos, una Revisoría Fiscal como lo exige el artículo 207 del Código de Comercio nos obliga a tomar cartas en el asunto y a conocer a fondo los distintos temas que puedan afectar su función al emitir los informes o bien el Dictamen correspondiente.
En el transcurso de este especial se tocarán temas vigentes de las áreas laborales y seguridad social. La idea es que las áreas de recursos humanos de empresas se apropien de temas vigentes, cumpliendo así con sus funciones y obligaciones.
Algunos conceptos que se explicarán y actualizarán son los de contratos de trabajo; clases, terminación, prórrogas, contratos sucesivos e intermediación laboral. El tema polémico de las CTA y Empresas de Servicios Temporales, con la contratación de personal, cómo detectar a una CTA que hace intermediación laboral irregular, y la jornada de trabajo y de descansos, también se debaten.
¿Quiénes hacen parte del servicio doméstico? Será una de las inquietudes que se despeja mediante un comparativo del servicio doméstico vs. servicio de aseo. El embargo de salarios y descuentos por préstamos o por daños, y los adelantos y préstamos de salario también serán tratados, entre un extenso temario.